martes, 31 de enero de 2017

Como crear nuestra caja de herramientas

Si queremos dedicarnos a realizar bricolaje en nuestra propia casa, lo primero que tendremos que hacer es tener una buena caja de herramientas. Para hacer esto tenemos dos opciones, bien acudir a una de esas cajas multiusos, las cuales son muy prácticas, ya que tenemos prácticamente todo lo que necesitamos ocupando muy poco espacio, o bien, en caso de que tengamos un espacioso garaje donde poder trabajar con tranquilidad, adquirir las herramientas a la vieja usanza, es decir, comprarlas de modo independiente. Y es lo que vamos a tratar ahora, podemos empezar por adquirir las siguientes herramientas manuales:

El destornillador

Aquí debemos tener en cuenta los distintos tipos de destornilladores que tenemos, según el trabajo que tengamos previsto realizar nos centraremos en un tipo u otro. Algo que deberíamos tener en cuenta, y que nos será de gran utilidad para cualquiera de las actividades que realicemos es que, pese a que sean un poco más caros

  • Los destornilladores imantados, nos facilitarán mucho las cosas, yo es algo que recomendaría a ojos cerrados.
  • Luego están los clásicos destornilladores, tanto en su versión de estrella o el plano, y después estarían el resto, que son más específicos, los de precisión, para esas pequeñas cosas de las que nunca nos acordamos, apretar ese tornillo de las gafas, o tal vez para el ordenador portátil, si somos más manitas.
  • Para temas eléctricos, son recomendables los que detectan circuitos de corriente o destornilladores buscapolos. También nos puede ser práctico un wolfcraf ángulo, que nos permitirá a acceder a lugares que tienen un ángulo complicado.

Las llaves

Por supuesto, tenemos todo tipo de llaves, para todo tipo de necesidades.

  1. Empezaremos por la más habitual, la llave inglesa de toda la vida, o llave ajustable; esta es una herramienta que utilizaremos también bastante, así que es recomendable comprar una de calidad, a veces realizar una buena inversión es la mejor idea.
  2. Por supuesto, también deberíamos tener un juego de llaves allen, las cuales nos pueden sacar de muchos aprietos.
  3. Otra herramienta muy útil para nuestra caja será un juego de llaves combinadas de carraca, también podríamos comprar una de tamaño estándar, pero siempre es conveniente tener un par o tres de diversos tamaños, ya que cada vez se utilizan tuercas de lo más variadas.O podemos optar por una llave de estrella y combinarla con la llave inglesa.
  4. También están los perfeccionistas que optan por comprarse todo, así que ellos podrían adquirir un juego de llaves fijas y otro de llaves de pipa.
  5. Lo que sí recomendaría yo, es adquirir un juego de llaves de torx, que no son muy caras y pueden venir muy bien. No creo que sea necesario adquirir ningún otro tipo de llave, ya que en caso de necesitarlas sería para un trabajo demasiado específico.

El martillo

Este campo sí que es un poco más específico que es resto, de modo que yo me compraría un martillo estándar de carpintero, con arranca clavos en la cabeza y si queremos otro más específico, tal vez adquirir un mazo de caucho, pero tampoco creo que sea necesario.

Alicates

En este tema se abre ante nosotros todo un mundo de posibilidades, ya que los hay para unos trabajos muy específicos.

  • Podríamos empezar por los cortachapas, y los hay para todos los gustos, de corte recto, de corte izquierdo o de corte derecho.
  • De lo que no podríamos prescindir es de los alicates tradicionales, ya sean de corte frontal o lateral, así como los de punta plana.
  • También son interesantes los alicates pelacables, que nos pueden ser útiles en múltiples ocasiones, aunque si buscamos algo más específico, tal vez necesitemos el de pico de loro o el de cremallera.

Tenazas

Pero no debemos olvidarnos de las prácticas tenazas. Por supuesto, siempre estarán las tradicionales, las de toda la vida que hemos visto en casa cientos de veces, bien la de carpintero o la rusa. Aunque es posible que nos decantemos por unos alicates universales, que al final es lo más práctico.

Estas serían las herramientas que deberíamos tener siempre, pero no debemos olvidarnos de esas pequeñas cosas como son los clavos, tornillos, tuercas, arandelas, lijas, cepillos, sierras, taladros, etc.

Por supuesto, siempre se puede ir completando nuestro pequeño lote de herramientas, vamos comprando poco a poco, los destornilladores eléctricos, actualmente los podemos encontrar a muy buen precio. Pero lo mejor es darnos un paseo por una ferretería, pasear por sus múltiples pasillos y seguro que encontraremos algo en lo que no habíamos pensado, pero que nos sería muy útil, ya que si comenzamos a meternos en este pequeño mundo, descubriremos que somos capaces de hacer muchas más cosas de lo que nosotros sospechábamos y al realizarlas, te sientes muy satisfecho de ti mismo.

Nuestra Puntuación

Para ver la entrada completa haz click aquí: Como crear nuestra caja de herramientas - De nuestro Blog Herramientas de Bricolaje


No hay comentarios:

Publicar un comentario