martes, 31 de enero de 2017

Como crear nuestra caja de herramientas

Si queremos dedicarnos a realizar bricolaje en nuestra propia casa, lo primero que tendremos que hacer es tener una buena caja de herramientas. Para hacer esto tenemos dos opciones, bien acudir a una de esas cajas multiusos, las cuales son muy prácticas, ya que tenemos prácticamente todo lo que necesitamos ocupando muy poco espacio, o bien, en caso de que tengamos un espacioso garaje donde poder trabajar con tranquilidad, adquirir las herramientas a la vieja usanza, es decir, comprarlas de modo independiente. Y es lo que vamos a tratar ahora, podemos empezar por adquirir las siguientes herramientas manuales:

El destornillador

Aquí debemos tener en cuenta los distintos tipos de destornilladores que tenemos, según el trabajo que tengamos previsto realizar nos centraremos en un tipo u otro. Algo que deberíamos tener en cuenta, y que nos será de gran utilidad para cualquiera de las actividades que realicemos es que, pese a que sean un poco más caros

  • Los destornilladores imantados, nos facilitarán mucho las cosas, yo es algo que recomendaría a ojos cerrados.
  • Luego están los clásicos destornilladores, tanto en su versión de estrella o el plano, y después estarían el resto, que son más específicos, los de precisión, para esas pequeñas cosas de las que nunca nos acordamos, apretar ese tornillo de las gafas, o tal vez para el ordenador portátil, si somos más manitas.
  • Para temas eléctricos, son recomendables los que detectan circuitos de corriente o destornilladores buscapolos. También nos puede ser práctico un wolfcraf ángulo, que nos permitirá a acceder a lugares que tienen un ángulo complicado.

Las llaves

Por supuesto, tenemos todo tipo de llaves, para todo tipo de necesidades.

  1. Empezaremos por la más habitual, la llave inglesa de toda la vida, o llave ajustable; esta es una herramienta que utilizaremos también bastante, así que es recomendable comprar una de calidad, a veces realizar una buena inversión es la mejor idea.
  2. Por supuesto, también deberíamos tener un juego de llaves allen, las cuales nos pueden sacar de muchos aprietos.
  3. Otra herramienta muy útil para nuestra caja será un juego de llaves combinadas de carraca, también podríamos comprar una de tamaño estándar, pero siempre es conveniente tener un par o tres de diversos tamaños, ya que cada vez se utilizan tuercas de lo más variadas.O podemos optar por una llave de estrella y combinarla con la llave inglesa.
  4. También están los perfeccionistas que optan por comprarse todo, así que ellos podrían adquirir un juego de llaves fijas y otro de llaves de pipa.
  5. Lo que sí recomendaría yo, es adquirir un juego de llaves de torx, que no son muy caras y pueden venir muy bien. No creo que sea necesario adquirir ningún otro tipo de llave, ya que en caso de necesitarlas sería para un trabajo demasiado específico.

El martillo

Este campo sí que es un poco más específico que es resto, de modo que yo me compraría un martillo estándar de carpintero, con arranca clavos en la cabeza y si queremos otro más específico, tal vez adquirir un mazo de caucho, pero tampoco creo que sea necesario.

Alicates

En este tema se abre ante nosotros todo un mundo de posibilidades, ya que los hay para unos trabajos muy específicos.

  • Podríamos empezar por los cortachapas, y los hay para todos los gustos, de corte recto, de corte izquierdo o de corte derecho.
  • De lo que no podríamos prescindir es de los alicates tradicionales, ya sean de corte frontal o lateral, así como los de punta plana.
  • También son interesantes los alicates pelacables, que nos pueden ser útiles en múltiples ocasiones, aunque si buscamos algo más específico, tal vez necesitemos el de pico de loro o el de cremallera.

Tenazas

Pero no debemos olvidarnos de las prácticas tenazas. Por supuesto, siempre estarán las tradicionales, las de toda la vida que hemos visto en casa cientos de veces, bien la de carpintero o la rusa. Aunque es posible que nos decantemos por unos alicates universales, que al final es lo más práctico.

Estas serían las herramientas que deberíamos tener siempre, pero no debemos olvidarnos de esas pequeñas cosas como son los clavos, tornillos, tuercas, arandelas, lijas, cepillos, sierras, taladros, etc.

Por supuesto, siempre se puede ir completando nuestro pequeño lote de herramientas, vamos comprando poco a poco, los destornilladores eléctricos, actualmente los podemos encontrar a muy buen precio. Pero lo mejor es darnos un paseo por una ferretería, pasear por sus múltiples pasillos y seguro que encontraremos algo en lo que no habíamos pensado, pero que nos sería muy útil, ya que si comenzamos a meternos en este pequeño mundo, descubriremos que somos capaces de hacer muchas más cosas de lo que nosotros sospechábamos y al realizarlas, te sientes muy satisfecho de ti mismo.

Nuestra Puntuación

Para ver la entrada completa haz click aquí: Como crear nuestra caja de herramientas - De nuestro Blog Herramientas de Bricolaje


viernes, 20 de enero de 2017

Lijadora KA161BC-QS

La lijadora KA161BC-QS de Black & Decker está diseñada con una punta especial para trabajar en aquellos lugares de difícil acceso. Especialmente creada para pulir los pequeños detalles.

Si lo que necesitas es eliminar la pintura o el barniz, esta es la lijadora ideal para ti. Aunque también puedes eliminar zonas de óxido, pulir metales limpiar vidrios e incluso limpiar y pulir plásticos.

Características Lijadora KA161BC-QS

  • Tiene unas dimensiones de 25,4 x 16,5 x 10,4 cm
  • Funciona con corriente eléctrica
  • Interruptor de encendido de goma para mayor un confort y durabilidad de la lijadora
  • Este modelo de ehrremaienta para lijar viene con el maletín incluido
  • Peso de 445 gr.
  • Tiene una potencia eléctrica de 55 vatios y 230 vatios.
Nuestra Puntuación

Para ver la entrada completa haz click aquí: Lijadora KA161BC-QS - De nuestro Blog Herramientas de Bricolaje


jueves, 19 de enero de 2017

Lijadora PSM 10,8 Li

Te quiero presentar la Lijadora modelo PSM 10,8 Li de la marca Bosch, totalmente inalámbrica ya que funciona con una batería de 3 lones de litio, tecnología que te permite tener la liajdora siempre lista para su uso ya que nunca se descarga en combinación con un cargador.

Detalles técnicos de la Lijadora PSM 10,8 Li

  • Tiene unas dimensiones de 29,2 x 14 x 13 cm
  • Disponible en color verde
  • Utiliza 3 pilas de lones de litio
  • Potencia eléctrica de 21.6 vatios
  • Peso de 700 g.

Ventajas y usos de la Lijadora PSM 10,8 Li

Dispone de una función PowerAutomatic, que hace aumentar la capacidad de arranque en el momento que sean necesario. Una multilijadora s compacta, y de fácil manejo, especialmente diseñada e indicada para lijar y pulir incluso en zonas de difícil acceso y en superficies pequeñas.

Dispone del sistema Electronic Cell Protection (ECP) de Bosch, que te asegura una gran durabilidad de la batería intercambiable de litio.

Nuestra Puntuación

Para ver la entrada completa haz click aquí: Lijadora PSM 10,8 Li - De nuestro Blog Herramientas de Bricolaje


Impermeabilizantes: Usos y características

Cada uno de nosotros ha tenido  por lo menos una vez problema con las humedades y hemos buscado soluciones impermeabilizantes. Pero para encontrar unos productos impermeabilizantes adecuados hay que dar con el problema. Es decir tenemos que saber con qué tipo de humedades nos encontramos y que daños han ocasionado en nuestro hogar.

Tipos distintos de Humedades

Por lo general, las humedades se puede dividir  en los siguientes grupos:

Humedad meteórica.

Generalmente está producida por el agua de lluvia, tormenta, etc., que se filtra directo por la cubierta o enfoscado de las paredes de la fachada de la casa, a causa de desgastes o de falta de materiales impermeabilizantes.

Humedad de filtración.

Es aquella producida por filtración del agua en el interior de la casa a través de sus paredes. Es ocurre muy a menudo en las humedades en sótanos situados por debajo del nivel de las aguas subterráneas.

Humedad de remonte capilar.

Otro tipo de humedades son las que salen en las partes bajas de las paredes, que lo hacen por remonte capilar el agua del terreno a partir de su base. Las humedades que suben por vías capilares de las paredes suelen ser más duraderas cuando el nivel subterránea  de la superficie es elevado, o pueden ser por temporadas húmedas como  estacionales si se tratan de lluvias, nevadas o tormentas (suelen durar más en invierno y desaparecer en verano).

Humedad de condensación.

Ocurre cuando el vapor de agua del interior de la casa contacta con áreas de temperaturas más bajas que ambiente (cristales, metales, paredes mal aisladas, …), apareciendo en formas de  pequeñas gotas. Este suceso normalmente ocurre en invierno y hace que aparezcan microorganismos que  perjudican a nuestra salud y no decir de la decoración de la casa.

Palabras relacionadas con la impermeabilización

A continuación presentamos un pequeño diccionario para comprender mejor el manual de bricolaje y las instrucciones de los fabricantes de los productos impermeabilizantes o pinturas impermeabilizantes:

  • Condensación. Cuando aparece la humedad en forma de goteras  en las paredes u otras zonas  de temperaturas más bajas que de la casa (Ej.: el vapor en las ventanas en invierno).
  • Estanquidad. La propiedad de un producto, que impide totalmente el paso  del agua  como líquido..
  • Filtración. Las manchas húmedas en una pared como efecto del traspaso del agua.
  • Impermeabilidad. La propiedad  que tiene un producto o un material de no dejar  a respirar a una pared. Es decir, que el vapor del agua puede atravesarla.
  • Nivelfreático. Es el nivel de las aguas subterráneas. Siempre cuanto las aguas están más cerca de la superficie del terreno el nivel es más alto ,  y contrario si están más lejos el nivel es más favorable para las humedades estando más bajo.
  • Permeabilidad. La propiedad  que tiene un producto o un material de respirar a una pared. Es decir, que el vapor del agua puede atravesarla.
  • Presión negativa ( contrapresión de agua). Si el agua se está filtrando por detrás del producto impermeabilizante . Lo que se significa que a traviesa la pared y contacta de ésta forma con su encalado.
  • Presión positiva( presión de agua).  Si el agua hace presión directamente sobre el producto  impermeabilizante que contiene enfoscado de la pared
  • Vía de agua. Cuando aparecen las gotas de agua en los puntos opuestos de la pared.

De este modo podemos elegir los impermeabilizantes según las necesidades.

Nuestra Puntuación

Para ver la entrada completa haz click aquí: Impermeabilizantes: Usos y características - De nuestro Blog Herramientas de Bricolaje


miércoles, 18 de enero de 2017

Taladro Sin Cable Litio Tc-Cd 18-2 Li

Te presentamos el taladro de Einhell modelo Tc-Cd 18-2 Li sin cable. El taladro viene con el maletín incluido y dos baterías de lones de litio.

Con este taladro inalámbrico y además destrornilaldor, los aficionados al bricolaje estarán muy contentos con esta herramienta y con su rendimiento rendimiento, Ideal para numerosos trabajos de hacer agujeros y atornillado en casa, jardín y taller.

Características Tc-Cd 18-2 Li

  • Tiene unas dimensiones de 31 x 9,6 x 29,3 cm
  • Combinación de colores negro y rojo
  • Está compuesto por una parte metálica y otra de plástico
  • Dispone de 12 vatios de potencia eléctrica y un voltaje de 18 vatios
  • Peso de 2,6 Kg.
Nuestra Puntuación

Para ver la entrada completa haz click aquí: Taladro Sin Cable Litio Tc-Cd 18-2 Li - De nuestro Blog Herramientas de Bricolaje


viernes, 13 de enero de 2017

¿Cómo cambiar un interruptor de luz con dimmer?

Aprende como cambiar un interruptor de luz con dimmer siguiendo los pasos descritos este articulo y veras lo fácil y rápido que te resulta realizar esta tarea.

Hoy en día parece anticuado en muchos lugares ver unos interruptores de luz tradicionales. Cada vez aparecen más de aquellos que poseen lo que se denomina “dimmer”, es decir un atenuador o regulador de la luz.

Quizás quieres una luz más leve en ciertos ambientes. Pues bien, el dimmer te da la posibilidad de regular esta intensidad de la luz.

Por otro lado, es interesante notar que no es complejo saber cómo cambiar fácilmente un interruptor de luz con dimmer. Todo lo que tienes que hacer, básicamente, es sacar el interruptor antiguo y poner este nuevo con el atenuador. A continuación veremos una serie de pasos que debes seguir para hacerlo.

Cómo cambiar un interruptor de luz con dimmer paso a paso

Ante todo ten en cuenta que necesitarás un destornillador o desarmador, además de cinta aisladora. Ahora bien comencemos con los pasos necesarios para saber cómo cambiar un interruptor de luz tradicional por otro con dimmer.

  • Lo primero que tienes que hacer es desconectar la corriente eléctrica del lugar. Para esto ve hacia el panel y quita el fusible o baja el interruptor de electricidad de tu casa o de la zona en la que trabajarás.
  • Activa el interruptor que quieres cambiar para comprobar que efectivamente no hay corriente eléctrica.
  • Lo siguiente que debes hacer es sacar el interruptor viejo. Para esto, primero desajusta los tornillos de la placa que sostiene el interruptor y luego los de la caja en la que se encuentra el interruptor. Luego de esto, ten mucho cuidado en desconectar el interruptor de los cables, con la precaución de no romper ninguno.
  • Ahora bien, ten en cuenta que la instalación del interruptor con dimmer puede variar levemente en función de su modelo. Puede que debas instalarlo con unos tornillos en unos orificios especiales especialmente para ellos, o que el mismo cuente con unos cables que deben conectarse a la caja dentro de la cual va el interruptor. Si se trata del último caso, entonces debes unir los cables con cinta aisladora previamente.
  • Luego debes ajustar todo, incluida la placa que recubre al interruptor.
  • Finalmente, vuelve a activar la corriente eléctrica y prueba dar la luz. O mejor dicho, comienza a regularla a tu gusto con tu nuevo dimmer.

Precauciones sobre cómo cambiar un interruptor de luz con dimmer

Lo primero que debes tener en cuenta es considerar que no se trata de un juego cada vez que se trata de la corriente eléctrica. Es por ello que tienes que tomar las precauciones necesarias.

Ante todo, corta la corriente eléctrica del lugar y no hagas absolutamente nada antes de ello. Además te aconsejamos que no uses en tus muñecas o lleves puesto metales, ya que estos pueden actuar como conductores de electricidad.

Muchas personas desestiman el cambiar un interruptor de luz. Si bien saber qué hacer para cambiar un interruptor de luz con dimmer es sencillo, un simple error puede costarnos realmente muy caro. Con seguridad ninguno quiere averiguarlo, así que, como dice el dicho, es mejor prevenir que curar.

Nuestra Puntuación

Para ver la entrada completa haz click aquí: ¿Cómo cambiar un interruptor de luz con dimmer? - De nuestro Blog Herramientas de Bricolaje


martes, 10 de enero de 2017

Pintura decorativa

Los acabados de pintura decorativa ayudan a personalizar los ambientes y a renovar las estancias. Además son un elemento potenciador del color, ya que consiguen sacar lo mejor de él. En su vertiente más funcional, protegen y alargan la vida de las paredes. Su evolución es constante y actualmente tienden a mostrar un look más atrevido, en la línea de metalizados y oxidados, o uno muy elegante con efectos de pan de oro, plata, de reminiscencias clásicas con un toque chic. Sus posibilidades son muy variadas y su aplicación suele ser delicada, por lo que sólo en algunos casos es recomendable hacerlo uno mismo. Aun así hay pinturas de determinadas marcas que incorporan el efecto de una veladura o de un estuco a la cal, por ejemplo, y resultan muy sencillas de aplicar.

El estuco: una pintura decorativa duradera

Esta pintura decorativa para paredes consiste en un empastado de cal en polvo teñido con pigmentos en polvo de mármol y aglutinantes. Suele llevar ceras que le proporcionan mayor resistencia y durabilidad. Posee un acabado sedoso, con juegos de luces y sombras. No es fácil de aplicar, hay que acudir a un especialista.

En el caso de aplicarse a las cocinas y baños (salvo en la zona de la ducha o la bañeras, ya que resiste el calor y la humedad),  no debe realizarse en colores oscuros.

Tipos de estuco

  • Estuco veneciano (el más conocido)
  • Falso estuco (con pintura al agua), a la lana (para exterior e interior) que se aplica con lana y preferiblemente con pigmentos naturales u orgánicos para conseguir efectos pétreos
  • Estuco de brocha (para interior), donde la textura es más gruesa y el pigmento queda incorporado lo que crea la sensación de pintura vieja.

Técnica de pintura decorativa: La Veladura

La veladura es una técnica de pintura decorativa que se aplica sobre una pared ya pintada, por lo tanto bien lisa y limpia, con esponja o un trapo, otra capa de pintura muy diluida en agua. Se crea una pared lisa y perfecta donde se juega con distintos colores de forma difuminada. Así se consigue suavizar el color o darle un poco más de volumen y brillo. Tiene una dificultad media a la hora de llevarla a cabo, es apta sólo para “manitas”.

Las superficies donde se pueden aplicar aparte de las paredes son: vigas de madera, arrimaderos y puertas de paso; o sobre superficies metálicas con barnices y pinturas que imiten hierro oxidado, plata, cobre, etc.

Los lugares idóneos para aplicar esta técnica de pintura son aquellas de mucho tránsito o trote, como zonas de paso o habitaciones infantiles. Además, al aportar profundidad a las paredes, es perfecto para espacios pequeños. Funciona tanto en ambientes urbanos y clásicos como en los de estilo rústico.

Pintar con la técnica de pintura el enlucido

Esta pintura de decoración se realiza de forma completamente manual. La clave reside en un lijado arduo para lograr que las paredes queden finas y de aspecto sedoso. Las paredes quedan lisas y de aspecto suave. Si son brillantes, multiplican la luz, ya que se consigue un efecto muy similar al de un espejo. La dificultad es alta, es muy recomendable recurrir a un profesional.

Puede tratarse de una semilaca de pastas finas y masillas, que logra superficies mates o brillantes, o de un tendido al agua de masilla y pintura al agua.

Las zonas donde se pueden aplicar esta técnica de pintura dependerá del acabado elegido: si se decanta por el mate, es mejor reservarlo para zonas de poco paso o en techos. Mientras que si es brillante, puede aplicarse en salones y dormitorios, puesto que puede limpiarse fácilmente.

Pintura decorativa con un estilo metalizado

Consisten en pintura plástica, normalmente aplicada con rodillo de espuma o de pistola, en superficies grandes y lisas. Para mejorar su resultado, la pared debe estar seca y limpia. Las paredes muestran un look limpio y brillante, lleno de brillos luminosos que alcanzan todos los rincones de la habitación. Esta pintura decorativa la puede realizar uno mismo si sigue las recomendaciones del fabricante.

La paleta de colores se ha ido agrandando en función de la moda. Del clásico plata o dorado se ha llegado al cobre, el óxido, el gris antracita…

Está indicado para paredes y techos. Es idóneo para habitaciones de pocos metros, ya que la luz se refleja y agranda visualmente las estancias. Además encaja en ambientes actuales, incluso de carácter industrial, y pone la nota más personal en los más clásicos.

Pintura decorativa con acabados especiales

Para conseguir estos acabados se aplican efectos pictóricos usando técnicas ancestrales o bien acabados de última generación. Entre los más antiguos destacan el pan de oro o plata. Mientras que entre los segundos los de efecto tela, cuero y madera son muy actuales. Hay que recurrir a un profesional para su aplicación.

Los efectos pictóricos clásicos ofrecen la textura de las arrugas del papel, tanto en su versión satinada como brillante, mientras que los segundos son calcos de los materiales que imitan.

Estas pinturas decorativas especiales aportan personalidad, son algo delicadas, y aunque pueden aplicarse en toda la habitación, lo ideal es resaltar una única pared o un ambiente dentro de un espacio. Los primeros cuentan con un toque neoclásico, lleno de sofisticación y glamur. Los segundos son absolutamente modernos.

La pintura decorativa disponible en el mercado muestra un universo no sólo de colores sino también de acabados que transformarán tanto las paredes como la estancia.

Nuestra Puntuación

Para ver la entrada completa haz click aquí: Pintura decorativa - De nuestro Blog Herramientas de Bricolaje


viernes, 6 de enero de 2017

Tipos de Brocas y tacos

Existen muchos tipos de brocas distintas, adaptadas a las características de los diferentes materiales que se vayan a taladrar. Además, cada tipo se presenta en diferentes diámetros y tamaños. En la caja de herramientas se debe contar con un surtido básico de brocas que se completan con nuevas piezas en medida de las necesidades.

La primera tentación a la hora de fijar algo en una pared es poner un clavo, pero este sistema deja mucho que desear, ya que el yeso o el cemento no permiten una fijación sólida y el peso del objeto puede hacerlo caer. Para conseguir una sujeción correcta es preferible utilizar los tacos, piezas de distintos materiales (metal, plástico, nailon) que, por su capacidad de dilatación, aseguran los elementos externos. Los tacos, que se insertan en un orificio taladrado en el muro, se hinchan y dilatan al introducir el tornillo, ofreciendo un fuerte agarre. Existen diferentes tacos de fijación, fabricados para adaptarse a distintos materiales y aplicaciones. Al elegirlos, se deberán tener en cuenta el soporte, que puede ser hueco (techos de escayola, paredes prefabricadas) macizo (hormigón, yeso, ladrillo, piedra), y el peso el objeto a sujetar o colgar.

Brocas helicoidales

Son puntas perforadoras que presentan en su tallo una forma espiral para facilitar la salida del material perforado al exterior. La forma de esta espiral y el material con el que está fabricada la broca dependerán del tipo de superficie a perforar.

Las brocas de acero laminado

Son baratas, y sirven para taladrar los materiales más habituales: madera, yeso, ladrillo o, incluso, metales blandos como el aluminio o el estaño.

Las brocas de acero

Endurecidas al tungsteno y las brocas de widia, algo más caras, tienen un mejor rendimiento en materiales duros y al taladrar con percutor.

Las brocas de acero templado

Sirven para perforar metales. También pueden usarse brocas de acero rápido. Conviene lubricarlas con esencia de trementina o aceites especiales.

Las brocas para taladrar madera (barrenas)

Tienen una punta de centrado para punzonar el lugar exacto a perforar, evitando así el deslizamiento de la broca. Una rosca más abierta facilita la evacuación de las virutas y del serrín hacia el exterior.

Brocas especiales

Están diseñadas para hacer taladros no regulares o con características especiales. Las barrenas o brocas de pala, sirven para hacer taladros de gran tamaño sobre la madera. Poseen una punta centradora para facilitar su entrada. Estas barrenas se deberán usar a baja velocidad, ya que desplazan mucho material.

Existen también brocas especiales para taladrar vidrio, porcelana, azulejos y plásticos . Son brocas planas con una punta muy afilada que deberán usarse con lubricantes especiales.

Las fresadoras, avellanadoras y muelas permiten hacer taladros y rebajes irregulares en la madera.

Las sierras circulares

Se acoplan a una barrena central y realizan taladros circulares de gran diámetro

Tacos para soportes macizos

  • Tacos cilíndricos. Están realizados generalmente en plástico con o sin estrías. Aunque son los más baratos, pueden endurecerse y contraerse al cabo de un tiempo, por lo que no son recomendables para soportar grandes pesos ni tensiones.
  • Tacos para soportes huecos. Para fijar algo en un soporte hueco, como un falso techo o un tabique prefabricado, se deben usar nos tacos especiales. Algunos tienen un mecanismo basculante que se abre para evitar que el taco se mueva y repartir el peso en una superficie mayor.

Cómo funcionan los tacos para soportes huecos

  1. Los tacos para falsos tabiques o recubrimientos de pared se insertan en el orificio y se abren al atornillar la sujeción para permitir un buen agarre.
  2. Otros modelos tienen un sistema de fijación pivotante para obtener un correcto anclaje en soportes huecos.
  3. Los tacos para falsos techos se abren de forma automática al introducirlos. Unas aletas reparten el peso y la presión por una superficie mayor.

Cómo colocar un taco “fisher”

  1. La broca deberá tener el mismo diámetro que el taco, y el taladro será ligeramente más largo que el taco a colocar. Para ajustar la profundidad del taladro y evitar traspasar la pared o hacer un agujero demasiado pequeño, se puede marcar la broca con cinta adhesiva.
  2. Una vez hecho el taladro, introducir parcialmente el tornillo (o escarpia, alcayata, etcétera) en el taco e insertar éste en el agujero presionando ligeramente.
  3. Al acabar de atornillar el sistema de sujeción el taco se expandirá y fijará en el agujero. Las aletas impiden su rotación en caso de giro.
Nuestra Puntuación

Para ver la entrada completa haz click aquí: Tipos de Brocas y tacos - De nuestro Blog Herramientas de Bricolaje


lunes, 2 de enero de 2017

Taladros y herramientas de agujeros

Es la herramienta eléctrica con mayor presen­cia en los hogares, la más vendida y más utiliza­da. Se trata de una herramienta versátil que no sólo sirve para taladrar, sino también para ator­nillar, pulir, desbastar, etc., si se acompaña de los accesorios adecuados. El taladro eléctrico constituye parte de la caja de herramientas esencial de cualquier manitas y, por supuesto, de cualquier profesional.

En nuestra sección de Medidas de seguridad en los taladros eléctricos podrás ver una tabla con la comparativa de precios de diferentes modelos de taladradora para poder comprar.

Herramienta Más común para hacer agujeros

El taladro es una herramienta muy común y muy usual entre los profesionales y los manitas. Es aconsejable conocer los tipos de taladros, para elegir el más adecuado según las necesidades  y los materiales que pensamos taladrar.

Los taladros emulan en su forma a una pistola. Todos tienen un mango ergonómico donde se halla el gatillo, y terminan en una punta donde se alojan las brocas. Los taladros de una sola velocidad y de potencia baja han sido perfeccionados con varias velocida­des de giro y con una mayor potencia. Hay que tener presente que utilizaremos la velocidad infe­rior para actuar sobre materiales duros (piedra, hormigón y algunos aceros), y la más elevada para madera y metales ligeros. Algunos modelos incor­poran un sistema electrónico de regulación de la velocidad del giro.

Algunos taladros tienen la velo­cidad variable. Se trata de aparatos potentes cuya velocidad puede variar de forma progresiva, según se apriete más o menos el gatillo de accionamien­to. De este modo se puede iniciar un agujero actuando poco a poco, e ir incrementando la velo­cidad de giro hasta alcanzar la más conveniente y fijarla.

Existen también otros modelos con pro­gramación de velocidad o que permiten establecer el programa antes de iniciar la perforación. Hay también modelos donde podemos elegir modo taladro o martillo( taladro percutor).

Por último, el tipo de taladro, que más aceptación tiene entre los manitas es sin cable, que funciona con una batería recargable tipo AKU, que es un acumulador cada vez más potente.

Perforar. Hoy en día perforar manualmente la madera es casi una tarea residual; muy pocas personas afi­cionadas a la carpintería siguen perforando manualmente. La electricidad y las máquinas eléctricas, sobre todo, han dejado de lado las herramientas manuales, aunque todavía existen algunas que, además de ser irreemplazables, gozan de gran aceptación.

Otros tipos de Herramietas de perforar y accesorios

A pesar que la máquina de taladrar es la herramienta más común y urtilizada por nosotros, no debemos olvidarnis de otros utensilios que también nos pueden ser de uso.

Berbiquí

Es una herramienta cuya funcionali­dad es realizar orificios sobre una superficie. Su funcionamiento es bastante sencillo: basta con hacer girar su estructura en el sentido de las agujas del reloj. El resultado conseguido varia­rá en función de la broca. La mayoría de éstas tiene en la punta lo que se denomina tornillo de avance, una punta fileteada y cónica que permi­tirá que la broca entre con facilidad.

Taladro manual

Es la evolución del berbiquí, con el mismo principio de hacer girar una broca en la punta, aunque en este caso se trata de una manivela dentada que hace girar el por­tabrocas. Podemos aumentar la velocidad del taladro moviendo rápidamente la mano. El tala­dro o taladradora manual, a veces, resultaba insuficiente para determinados trabajos, de modo que se creó una taladradora mucho mayor, la taladradora de pecho, para orificios más grandes y para trabajar con materiales más resistentes.

Buril

Se trata de una herramienta perforado­ra. El buril prepara el material y sirve para rea­lizar un primer orificio, bien para un tornillo, bien para una broca. Es una herramienta muy sencilla y muy fácil de usar. Se trata de hacer girar la herramienta en ambos sentidos hasta conseguir una zona abierta de penetración para el tornillo o la broca.

Barrena

Esta herramienta manual consta de una cruceta de madera, sobre la que la mano ejerce presión haciéndola girar, y de un eje metá­lico terminado en una punta de tornillo de avan­ce. A modo de buril, la barrena puede hacer agu­jeros, aunque más profundos.

Broca

Es un accesorio metálico y con un talla­do que permite la extracción del material a medi­da que va perforando. La broca se acopla a la punta del berbiquí o de la taladradora manual con el fin de agujerear la superficie. Existen dis­tintos tipos de broca. En carpintería, la más habi­tual es la de avellanar, que sirve para eliminar material y permitir que, posteriormente, la cabe­za del tornillo se aloje a ras de la madera. Otro tipo de broca es la broca con centrador. En su extremo, la broca lleva un tornillo de avance o una punta, que ayuda a perforar con rectitud el orificio.

Nuestra Puntuación

Para ver la entrada completa haz click aquí: Taladros y herramientas de agujeros - De nuestro Blog Herramientas de Bricolaje